- JAVIER
- PREPARACIONES COCHES SLOT COMPETICIÓN
- 0 likes
- 3680 views

Hoy vamos a ver un montaje de un M1 de Fly de un buen amigo y cliente, Arturo, con este coche ha conseguido un segundo puesto en el campeonato de Rally del Club Slot Jaen, donde solo corren grupo N y N clásicos y han fusionado ambas categorías y cuarto puesto en el Open de Granada de este año en su categoría.
Es cierto que no es un coche campeón, lo he elegido por la sencillez de la preparación, que ilustra perfectamente cómo montar un coche de Grupo N con tracción trasera. Hay que puntualizar que Arturo solo lleva 2 años compitiendo.
Vamos a ver que Arturo se ha decantado por una configuración muy estándar, con algún detalle llamativo.
Vamos a comenzar por lo más obvio y estándar que tiene poco de comentar:
Chasis: Chasis 3d Lineal Race 2018 de Kilslot. Es una de las opciones más utilizadas de esta temporada para rally clásicos N.
Motor M3 de SRC, la primera versión que salió. Es uno de los motores más utilizados para esta categoría. Tampoco hay mucho más que añadir.
Lexan de Kilslot, esto es lo más básico, los coches mejoran enormemente cuando pones un lexan.
La guía es la SRC azul, otro clásico, estos chasis parecen que se diseñaron para colocar esta guía, es curioso como casi cada vez que vendo un chasis de Kilslot lo acompaña una guía de éstas.
Ahora vamos a entrar un poco más en materia:
La transmisión es un 9/27, compuesta por corona de Slot.it con alma de aluminio y piñón de latón también de Slot.it.
En los cojinetes se ha decantado por unos Victor de aluminio de Sloting Plus, como ya sabréis una de las características de este componente es que aunque el chasis tenga mucha torsión las rótulas mantendrán al eje rotando libremente. Aquí lo explico con más detalle. Quiero que tengáis en cuenta una cosa, la sujeción de los cojinetes tiene que ser firme, pero el hecho de que tenga la rótula movible no es motivo para que se aprieten los tornillos hasta pasar el plástico, no os paséis apretando, aunque uséis cojinetes clásicos, tienen que tener la posibilidad de ajustarse durante el uso del coche.
Quiero que os fijéis en los separadores de plástico del eje delantero que controlan el juego lateral, este chasis tiene regulación por tornillo, de esta forma garantizáis que el eje delantero va a estar siempre bajo control, apoyando para que el coche sea lo más estable posible, antes los chasis venían con la regulación fija del eje delantero, pero ahora se hace imprescindible colocar los tornillos para mantener el eje en su sitio, todo un adelanto porque no siempre queremos que apoye igual las ruedas delanteras.
Arturo es un ENAMORADO de los coches, por lo que ha optado por unas llantas BBS de Sloting Plus de 15,9x8,5 mm, me consta que las eligió por estética en vez de hacer alguna prueba.
Quiero que os fijéis en el cable, no me gusta es la forma en la que lo ha colocado, lo prefiero más largo y sujeto al chasis justo por debajo del eje, montado de esta manera los cables pueden rozar el eje delantero lo que puede ser contraproducente, cierto es que algo probablemente mínimo pero todo suma. Vosotros colocadlo un poco más largo y sujeto al chasis con un poquito de cinta justo por debajo del eje o en la zona habilitada del chasis para colocar los ejes.
Estos mismos materiales pueden ser utilizados para montar un grupo N con tracción trasera o cualquier coche para uso doméstico, como ya he comentado alguna vez, para saber qué configuración poner para un coche para casa pienso en las preparaciones de estos modelos.
Qué os ha parecido la preparación, ¿qué cambiariariais vosotros?
Un saludo.
Javier.